Uno de los retos más grandes que tenemos es, formar a personas que convivan en armonía en una sociedad cada vez más creciente, sé que es un sueño, pero que ese sueño se puede empezar a construir desde el aula, a través del curso de Estudios Sociales, en donde podemos aprovechar el momento para enseñar valores como el respeto, solidaridad, tolerancia, y uno de los que me llama mucho la atención es el valor al trabajo, independientemente a que trabajo me refiero, siempre debemos estar agradecidos, primero con Dios y luego con las personas que nos rodean por los buenos momentos y experiencias en nuestro trabajo.
También debemos considerar nuestro trabajo como docentes. La facilidad que tenemos para crear hermosos trabajos, ejemplo el libro, que en el próximo tema se tratara de explicar específicamente.
En nuestras aulas debemos empezar a formar personas con calidad en valores, y la manera que podemos hacerlo es a través de la creación de normas de convivencia, y estoy hablando de crear ya que debe ser fomentado y fundamentado de acuerdo al interés de los alumnos y profesor, para que de esa manera se tenga un compromiso verdadero con la armonía y convivencia en el aula, pero esto no se queda aquí, debemos pensar en grande, esta es solo una manera para que en un futuro este alumno ya tenga esa fortaleza en valores y así contribuir en la sociedad.
Pero no solo nos debemos enfocar la conducta de las personas, ni en su personalidad, o sistema de vida, también debemos aprovechar el espacio para integrar contenidos, quiero decir que podemos hablar de ciencias naturales, matemáticas, lenguaje, pero enfocado a, por ejemplo: cómo comportarse en el hogar, entre otros temas.
Lo interesante es siempre pensar que el alumno es una persona que tiene sentimientos, intereses, anhelos, preocupaciones y de esa manera pensar en qué le va a servir en la vida lo que le enseñemos.
También debemos considerar nuestro trabajo como docentes. La facilidad que tenemos para crear hermosos trabajos, ejemplo el libro, que en el próximo tema se tratara de explicar específicamente.
En nuestras aulas debemos empezar a formar personas con calidad en valores, y la manera que podemos hacerlo es a través de la creación de normas de convivencia, y estoy hablando de crear ya que debe ser fomentado y fundamentado de acuerdo al interés de los alumnos y profesor, para que de esa manera se tenga un compromiso verdadero con la armonía y convivencia en el aula, pero esto no se queda aquí, debemos pensar en grande, esta es solo una manera para que en un futuro este alumno ya tenga esa fortaleza en valores y así contribuir en la sociedad.
Pero no solo nos debemos enfocar la conducta de las personas, ni en su personalidad, o sistema de vida, también debemos aprovechar el espacio para integrar contenidos, quiero decir que podemos hablar de ciencias naturales, matemáticas, lenguaje, pero enfocado a, por ejemplo: cómo comportarse en el hogar, entre otros temas.
Lo interesante es siempre pensar que el alumno es una persona que tiene sentimientos, intereses, anhelos, preocupaciones y de esa manera pensar en qué le va a servir en la vida lo que le enseñemos.