domingo, 27 de julio de 2008

LA NATURALEZA Y EL ESPACIO

Hay mucho que hablar sobre la naturaleza, en primer lugar, debemos mencionar que es lo que nos sustenta la vida por eso los mayas dicimos nuestra madre tierra, ya que ella nos proporciona nuestro alimento diario, el maiz, frijo, hortalizas, y todo tipo de material que esta a nuestro alcance. Es por eso que los mayas desarrollaron altas estrategias para cuidar y mantener el medio ambiente en equilibrio, desarrollaron técnicas para el cultivo y aprovechamiento de la madre naturaleza, siempre pensando en matener el equilibrio.

Ahora pensemos en los ecosistemas:


Sabemos que hay muchos ambientes para que los animales, plantas y los humanos puedan vivir, y tambien sabemos de la capacidad de adaptabilidad que tiene el ser humano en el medio ambiente en donde se desenvuelve. Pero lo que interesa en este momento es:

EL MAR:

Hogar de diversidad de peces, algas, moluscos, reptiles, y existen estos animales y plantas ya que estan especialisadas a sobrevivir en este ambiente.

Por eso hago mencion de algunas actividades que podemos hacer con los niños o niñas de nuestras escuelas. Ejemplo:

La tortuguita:

Se trata de asignarle roles a todos los niños, unos pueden ser Tortugas, otros depredadores, otros pueden ser domicilios, y se trata de ir capturando a las tortugas, esto simulando la travesia que pasa una tortuga marina desde su nacimiento hasta la edad adulta.

Un juego muy interesante ya que destaca la logica y la espacial, puesto que deben las tortugas mantenerse a salvo, e ir escalando un año mas de vida, hasta alcanzar los 10 años de vida una vez alcanzada esta edad ya pueden procrear, esto es porque alcanzar la edad adulta.

Tambien es recomendable jugar en un ambiente amplio para no provocar accidentes y tener las reglar bien claras para no tener confuciones en el mometo del juego.


Es importante que el docente pueda hacer previo a jugar los materiales que desee utilizar, por ejemplo, los nombres de los espacios, se pueden hacer sobre una cartulina, o papel periodico. se utilizara tambien frijoles y bolsas para guardarlos de la mejor manera. (esto simulando la vida que tiene una tortuga).

Algunas ideas para jugar:

1. los predadores solo pueden tocar una vez a una tortuga.
2. las tortugas deben ser agiles para alcanzar la mayoria de edad.
3. Se debe tener dos personas por lo menos para desempeñar el papel de seguridad, por cualquier mal entendido que haya.

4. Pedirle a lo los niños y niñas respetar las reglas del juego y tener mucho cuidado ya que no se trata de fomentar la violencia sino el tener un aprendizaje ludico.




Para mas informacion consultar la guia de Dra. Herbert. puesto que en ellas estan las instrucciones claras para implementar este juego. Particularmente hago una referencia a practicar este juego ya que es muy educativo.

EL BOSQUE:

Hogar de muchos animales, (aves, mamiferos, reptiles, insectos, entre otros), es otro ambiente que debemos tomar en cuenta ya que existen muchos microsistemas y que con la intervencion del hombre desaparecen.

Para ello podemos mencionar la actividad del Arbol. (cuento)

El Gran Capoquero:

En términos generales, es un cuento muy bonito, práctico, divertido, para que en las aulas no solo se esté sentado escuchando un cuento, sino que se interactue con el cuento, se trata de un gran árbol que habita en el bosque y que es un buen hogar para muchos animales, plantas, es frondoso y da sambra, y que con la intervención del hombre se trata de destruir, pero la oportuna intervención de los que viven en el árbol y el espiritu de la naturaleza hace que el hombre se duerma y que sueñe con los animales que convivien junto al árbol Capoquero.

Los personajes en este cuento son, pájaros, jaguares, monos, serpientes, oso peresoso, cuerpoespin, entre otros y yo desempeñé el papel de jaguar, ya que para mi, es uno de los espiritus que cuidan la naturaleza, desde la cosmovision maya, mi hermana también tiene ese nawal y yo comparto mucho la cosmovision maya.

Las ideas para docentes es:

1. Crear el ambiente adecuado.

2. Tener una camara de video y asignarle roles a los presentes.
3. Ensayar una o dos veces las escenas, ya que se necesita de mucha coordinación para presentar este cuento que es muy interesante.

4. El docente puede ser el director de la obra, o asiganarle el rol a un alumno.

Intente crear una obra de teatros como éste y vera que ademas de divertirse, aprendera muchas normas de convivencia con la naturaleza.

EL CIELO

Otro ambiente es el cielo, espacio para los que pueden volar, un lugar que el hombre a querido conquistar, pero que solo la evolución y el tiempo a puesto a disposición unicamente de las aves y algunos reptiles. El hombre unicamente ha inventado aparatos para conquistar el cielo pero para lograrlo por su propia cuenta necesita de herramientas o trajes especiales.

Entonces es importante hablar de los que pueden volar o de lo que existe en el cielo, porque tomemos en cuenta que no solo animales pueden viajar por el cielo sino también podemos encontrar planetas, estrellas, galaxias, lunas, cometas (Astros) entre otras.

Una de las actividades que podemos hacer es:
Para demostrar las fases de la luna: imaginar que el sol le llegue a la tierra, en esta foto es de color blanco, y que la luna esta representada como la esfera azul, y ver desde el punto de vista de la tierra los cambios que sufre la luna, en otras palabras las fases de la luna.


Es importante hacer los movimientos de rotación y traslación, ya que de esa manera se visualiza desde el punto de vista tierra, quién en esta gráfica la represento, el espacio que ocupa la luz del sol sobre la superficie de la luna.



También podemos hablar del eclipce, y con la ayuda de una luz enfocada a la pared, un circulo de unos 3 centímetos de diámeto y otro de unos 15 centímetros de diámetro, podemos representar el eclipce.
Es muy fácil demostrar con esta actividad que la distancia entre la luna y el sol con respecto a la tierra es lo que hace que ocurran estos fenómenos.
También es importante hacer las inferencias en cuestion de tamaños, comparaciones en cuention de distancias, presiciones en cuestion de volumen u otras actividades para desarrollar la inteligencia lógica matematica.

Bueno, hay muchas cosas que podemos destacar, y podemos encontarlo en los apuntes del curso, pero lo que quiero destacar es la elaboracion del libro de ciencias naturales y el tema que escogi habla sobre la "Contaminación" y le doy gracias al grupo Sobrevivencia del Pais de la Eterna Primavera, quien fue mi inspiracion para crear el libro, si quieren saber sobre la cancián titulada Sobreviviencia, la pueden encontra en esta dirección http://bitzma.com/bitzma.html
Solo me falta decir.

Esta en nuestras manos el proteger y cuidar nuestro ambiente, nuestro planeta, nuestro unico hogar, todos debemos de contribuir a que nuestros recursos se aprovechen de la mejor manera, no pensemos solo en nosotros sino en nuestros retoños. Miremos bien el futuro que les heredamos.
Estas dispuesto a enfrentar este reto?

No hay comentarios:

Bienvenidos

en este sitio encontraran mucha información y sirvanse leerlo y hacer las correcciones para mejorar esta ventana, los invito a que exploren los conocimientos que he adquirido durante este año.

MIS OTROS BLOGS, Y MAS

Seguidores