jueves, 10 de julio de 2008

FINALIZACION DE LECUTRA COMPARTIDA

En estos momentos a finales de nuestro curso, se que hay muchas cosas que he aprendido, podemos mencionar:

1. hay que ser originales
2. hay que ser innovadores.
3. Debemos de ensayar mucho para dar una buena clase.
4. Es importante concideras que no necesitamos de materiales sofisticados para la preparacion y practica de una clase.
5. Lo mas importante en un tema como la lectura compartida es involucrar a los estudiantes en la lectura a traves de la implementacion de las inteligencias multiples, ya que en una clase, es de nuestro conocimiento que contamos con diversidad de inteligencias.
6. siempre es importante que el docente domine la tecnica del guion, ya que esto es el plan de accion en este tipo de lecturas.

7. tambien es importante tener una idea clara y precisa de lo que trata la lectura.

Podemos seguir los siquientes pasos:

ANTES DE LA LECTURA
Conectar a los estudiantes
predecir
Durante la lectura

inferir
lectura compartida


Despues de la lectura
Responder
Resumir
Reflejar

EXTENDER LA LECTURA
Juego con palabras
Experiencias relacionadas
Productos creativos
Escritura Original.
Y para poner en practica lo que acabamos de leer doy el ejemplo de nuestra leccion:

GUION

UN LAZO A LA LUNA
FECHA: 10-07-08
GRADO: Cuarto, Quinto o sexton primaria
RESUMEN DE LA IDEA PRINCIPAL

Ø IDEA PRINCIPAL:
o La colaboración y solidaridad permite a las personas un ambiente de convivencia y la solución de conflictos.

Ø RESUMEN:
o Un zorro quiere ir a la luna, un topo le ayuda y los dos hambrientos decidieron buscar estrategias para llegar a la luna, pájaros y demás animales estaban a la espectativa de lo que ocurría.

ANTES DE LA LECTURA

Ø CONECTAR A LOS ESTUDIANTES (LOG – LING – ESP )
o Elaborar mapa conceptual con estudiantes respondiendo a la pregunta:
§ Qué sabes de la luna?

Ø PREDECIR
o Presentación de la Portada del Libro:
§ La maestra o maestro lee el titulo del cuento.
§ Niños leen en coro el titulo del cuento.
§ Maestra pregunta a los niños:
· ¿qué creen que va a pasar en éste cuento?

DURANTE LA LECTURA

Ø INFERIR (LOG – CORP – INTRA – INTER)
o Pregunte a los estudiantes lo que ellos piensan que sucederá:
§ Qué será lo que le gustará al topo?
§ Que siente el zorro al no subir a la luna?
§ Que crees que hará el zorro?
· Esperar a que los niños contesten.

Ø DURANTE LA LECTURA (LING-CORP-ESP)

§ niños sacan tiras de papel para hacer un lazo largo.
§ Seguir la lectura en grupo y en coordinación con el docente leyendo en coro y realizando movimientos acordes a las siguientes expresiones:
· Volaran hacia arriba, muy arriba.
· Pata por pata
· Garra por garra.

DESPUES DE LA LECTURA

Ø Pida a los niños que si les gustó el cuento simulen subir a la luna usando sus brazos y pies.

Ø RESUMIR (CORP – LING – LOG – INTRA – INTER)

o Hacer preguntas a los niños:
§ Qué hicieron los pájaros para ayudar al zorro para subir a la luna?
o dibujo congelado
§ Equipos de niños simulan acciones de zorro y pájaros para quedar como estátuas.
o Completer lineas en blanco usando palabras conocidas en el cuento.
o Dibujar lo que mas le gusto del cuento.

Ø REFLEJAR (LING- INTER)

o Los niños escriben o expresan:
§ Qué actividad le gusta más y por qué?
§ Por qué es importante conocer distintos puntos de vista para diferentes culturas.
§ Qué podemos aprender nosotros del cuento?

EXTENDER LA LECTURA (LING-INTER)

Ø Juego con palabras:
o Anagramas:
§ Maestro con colaboración de los niños forman su propia familia de palabras relacionadas a la luna, utilizando solamente las letras de la palabra.
o Oraciones mezcladas:
§ El docente entrega a cada grupo un sobre con una tira de papel en donde este escrita una oracion gramatical, luego se le pide a los niños que corten las tiras y forman nuevamente la oración.

Ø EXPERIENCIAS RELACIONADAS (LOG- ESP-LIN-ESP- INTRA-ENTER)

o Observa la luna dias continuos: Ciencias naturales
o En un problema, calcular distancia de la tierra a la luna: Matemáticas
o Calcular la gravedad, peso, volumen, masa de los animales en la tierra y otros planetas: Matemática
o Inventar trabalenguas: Linguística
o Investigar efectos de luna en disitintos ambientes como: mar, tierra, cultivo, etc: Ciencias Naturales
o Recopilación de información de creencias, leyendas e historias con respecto a la luna. Formación ciudadana.

Ø PRODUCTOS CREATIVOS: (LING-LOG-ESP-INTRA-INTER)

o Elaboración de un lazo con tiras de papel (arte)
o Cada estudiante piensa en un objeto que se asemeje a un lazo.

Ø ESCRITURA ORIGINAL (LING-LOGICA-ESPACIAL, CORP-INTRA-INTER)

o Niños hacen su propio libro utilizando su creatividad de lo que observa, sabe, conoce, estudia o piensa de la luna.

Aqui encontraran el modelo para seguir una lectura compartida, describe paso a paso lo que un buen docente debe hacer durante su clase.

LOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS



Nuestro grupo se esforzo bastante par obtener un buen resultado, y personalmente a traves de este medio les agradezco a mis compañeras por el alto espiritu de participacion y coordinacion que se demostro en todo momento, aprendimos muchas tecnicas de escritura, como la decodificacion, sintaxis, anagramas, etc.



El grupo que tuvo como tema el desierto es mi hogar, un tema muy interesante, ludica, participativa, original, muchas felicitaciones al grupo por tener tanta creatividad. en la fotografia se muestra a los integrantes del grupo junto a sus materiales.


El quipo que tuvo una interesante participacion, a traves de la lectura del libro llamado " El perro vagabundo". y espero que sigan creciendo personal y profesionalmente.







El grupo que me sorprendio por la organizacion y la buena participacion que tuvieron, sigan adelante compañeros.



Me encanto la lectura que hicieron los compañeros, su fortaleza fue la dramatizacion, los temas que tocaron fueron muy puntuales, felicitaciones.


COMENTARIO PERSONAL:

Me encanto el curso, creo que es la escencia de nuestra profesion, el que no tiene vocacion de maestro, a traves de estas tecnicas lograra grandes exitos con los alumnos, siempre debemos tener una mentalidad visionaria, y futurista, de exitos, mis sinceros agradecimientos a Dra. Herberth por compartir con nosotros toda su experiencia, el documento de apoyo que nos brindo, sera de gran ayuda no solo para compartir con los compañeros docentes de mi comunidad sino tambien en beneficio de nuestros alumnos para el desarrollo de nuestra comunidad.
NOTA:
Encontrara, mas fotos en otras direcciones de mi blog. donde dice blog 2.

No hay comentarios:

Bienvenidos

en este sitio encontraran mucha información y sirvanse leerlo y hacer las correcciones para mejorar esta ventana, los invito a que exploren los conocimientos que he adquirido durante este año.

MIS OTROS BLOGS, Y MAS

Seguidores