domingo, 27 de julio de 2008

LA NATURALEZA Y EL ESPACIO

Hay mucho que hablar sobre la naturaleza, en primer lugar, debemos mencionar que es lo que nos sustenta la vida por eso los mayas dicimos nuestra madre tierra, ya que ella nos proporciona nuestro alimento diario, el maiz, frijo, hortalizas, y todo tipo de material que esta a nuestro alcance. Es por eso que los mayas desarrollaron altas estrategias para cuidar y mantener el medio ambiente en equilibrio, desarrollaron técnicas para el cultivo y aprovechamiento de la madre naturaleza, siempre pensando en matener el equilibrio.

Ahora pensemos en los ecosistemas:


Sabemos que hay muchos ambientes para que los animales, plantas y los humanos puedan vivir, y tambien sabemos de la capacidad de adaptabilidad que tiene el ser humano en el medio ambiente en donde se desenvuelve. Pero lo que interesa en este momento es:

EL MAR:

Hogar de diversidad de peces, algas, moluscos, reptiles, y existen estos animales y plantas ya que estan especialisadas a sobrevivir en este ambiente.

Por eso hago mencion de algunas actividades que podemos hacer con los niños o niñas de nuestras escuelas. Ejemplo:

La tortuguita:

Se trata de asignarle roles a todos los niños, unos pueden ser Tortugas, otros depredadores, otros pueden ser domicilios, y se trata de ir capturando a las tortugas, esto simulando la travesia que pasa una tortuga marina desde su nacimiento hasta la edad adulta.

Un juego muy interesante ya que destaca la logica y la espacial, puesto que deben las tortugas mantenerse a salvo, e ir escalando un año mas de vida, hasta alcanzar los 10 años de vida una vez alcanzada esta edad ya pueden procrear, esto es porque alcanzar la edad adulta.

Tambien es recomendable jugar en un ambiente amplio para no provocar accidentes y tener las reglar bien claras para no tener confuciones en el mometo del juego.


Es importante que el docente pueda hacer previo a jugar los materiales que desee utilizar, por ejemplo, los nombres de los espacios, se pueden hacer sobre una cartulina, o papel periodico. se utilizara tambien frijoles y bolsas para guardarlos de la mejor manera. (esto simulando la vida que tiene una tortuga).

Algunas ideas para jugar:

1. los predadores solo pueden tocar una vez a una tortuga.
2. las tortugas deben ser agiles para alcanzar la mayoria de edad.
3. Se debe tener dos personas por lo menos para desempeñar el papel de seguridad, por cualquier mal entendido que haya.

4. Pedirle a lo los niños y niñas respetar las reglas del juego y tener mucho cuidado ya que no se trata de fomentar la violencia sino el tener un aprendizaje ludico.




Para mas informacion consultar la guia de Dra. Herbert. puesto que en ellas estan las instrucciones claras para implementar este juego. Particularmente hago una referencia a practicar este juego ya que es muy educativo.

EL BOSQUE:

Hogar de muchos animales, (aves, mamiferos, reptiles, insectos, entre otros), es otro ambiente que debemos tomar en cuenta ya que existen muchos microsistemas y que con la intervencion del hombre desaparecen.

Para ello podemos mencionar la actividad del Arbol. (cuento)

El Gran Capoquero:

En términos generales, es un cuento muy bonito, práctico, divertido, para que en las aulas no solo se esté sentado escuchando un cuento, sino que se interactue con el cuento, se trata de un gran árbol que habita en el bosque y que es un buen hogar para muchos animales, plantas, es frondoso y da sambra, y que con la intervención del hombre se trata de destruir, pero la oportuna intervención de los que viven en el árbol y el espiritu de la naturaleza hace que el hombre se duerma y que sueñe con los animales que convivien junto al árbol Capoquero.

Los personajes en este cuento son, pájaros, jaguares, monos, serpientes, oso peresoso, cuerpoespin, entre otros y yo desempeñé el papel de jaguar, ya que para mi, es uno de los espiritus que cuidan la naturaleza, desde la cosmovision maya, mi hermana también tiene ese nawal y yo comparto mucho la cosmovision maya.

Las ideas para docentes es:

1. Crear el ambiente adecuado.

2. Tener una camara de video y asignarle roles a los presentes.
3. Ensayar una o dos veces las escenas, ya que se necesita de mucha coordinación para presentar este cuento que es muy interesante.

4. El docente puede ser el director de la obra, o asiganarle el rol a un alumno.

Intente crear una obra de teatros como éste y vera que ademas de divertirse, aprendera muchas normas de convivencia con la naturaleza.

EL CIELO

Otro ambiente es el cielo, espacio para los que pueden volar, un lugar que el hombre a querido conquistar, pero que solo la evolución y el tiempo a puesto a disposición unicamente de las aves y algunos reptiles. El hombre unicamente ha inventado aparatos para conquistar el cielo pero para lograrlo por su propia cuenta necesita de herramientas o trajes especiales.

Entonces es importante hablar de los que pueden volar o de lo que existe en el cielo, porque tomemos en cuenta que no solo animales pueden viajar por el cielo sino también podemos encontrar planetas, estrellas, galaxias, lunas, cometas (Astros) entre otras.

Una de las actividades que podemos hacer es:
Para demostrar las fases de la luna: imaginar que el sol le llegue a la tierra, en esta foto es de color blanco, y que la luna esta representada como la esfera azul, y ver desde el punto de vista de la tierra los cambios que sufre la luna, en otras palabras las fases de la luna.


Es importante hacer los movimientos de rotación y traslación, ya que de esa manera se visualiza desde el punto de vista tierra, quién en esta gráfica la represento, el espacio que ocupa la luz del sol sobre la superficie de la luna.



También podemos hablar del eclipce, y con la ayuda de una luz enfocada a la pared, un circulo de unos 3 centímetos de diámeto y otro de unos 15 centímetros de diámetro, podemos representar el eclipce.
Es muy fácil demostrar con esta actividad que la distancia entre la luna y el sol con respecto a la tierra es lo que hace que ocurran estos fenómenos.
También es importante hacer las inferencias en cuestion de tamaños, comparaciones en cuention de distancias, presiciones en cuestion de volumen u otras actividades para desarrollar la inteligencia lógica matematica.

Bueno, hay muchas cosas que podemos destacar, y podemos encontarlo en los apuntes del curso, pero lo que quiero destacar es la elaboracion del libro de ciencias naturales y el tema que escogi habla sobre la "Contaminación" y le doy gracias al grupo Sobrevivencia del Pais de la Eterna Primavera, quien fue mi inspiracion para crear el libro, si quieren saber sobre la cancián titulada Sobreviviencia, la pueden encontra en esta dirección http://bitzma.com/bitzma.html
Solo me falta decir.

Esta en nuestras manos el proteger y cuidar nuestro ambiente, nuestro planeta, nuestro unico hogar, todos debemos de contribuir a que nuestros recursos se aprovechen de la mejor manera, no pensemos solo en nosotros sino en nuestros retoños. Miremos bien el futuro que les heredamos.
Estas dispuesto a enfrentar este reto?

lunes, 21 de julio de 2008

CONFERENCIA DE AGUA

En la semana del 16 al 18 de julio los maestros y maestras CASS tuvimos la oportunidad de compartir con muchas personas interesadas en la conservación y aprovechamiento del agua.

Entonces debemos partir con los que nosotros sabemos del agua, es por eso que se menciona la realidad de mi comunidad, partiendo de que a partir de la tormenta STAN se promueve la reutilizacion y el aprovechamiento del agua siendo una campaña no suficiente para resolver los problemas.

Basicamente tenemos algunos conocimientos de como reutilizar ese recurso vital, como enbotellar el agua y ponerlo al sol por 24 horas, eso hace que las moléculas del agua se limpien, otra estrategia es purifirar el agua que se utiliza para la ducha o lavar la ropa, eso trae mucho jabon, entonces se puede utilizar las llantas de los carros, llenarlos de arena, arena de rio, y carbon, entonces se sobreponen las tres llantas y se filtra el agua, entonce el producto final es una agua que quiza no sea posible beberla pero si podemos enviarla un poco mas limpia a los arboles frutales o simplemente a la tierra. (en una proxima ocacion veran fotografias de estos metodos)

ahora veremos lo que aprendí en la conferencia del agua:

CICLO DEL AGUA

Siempre pensamos que el agua tiene un ciclo rotatorio, pero a través de la dinamica del ciclo de agua podemos demostrar de que el agua, no tiene ese ciclo especifico, una gota de agua puede viajar de un ambiente a otro, o mantenerse en un solo ambiente.

Como una de tantas actividades muy participativa es hacerle un ambiente a un pez, es decir que podemos hacer una pecera, para ello utilizaremos arena, piedras, helechos, vasos, zooplancton, y sobre todo un recipiente moderado, también un vaso para la casa del pecesito. Es muy práctico y los niños lo valoran más porque es elaborado por ellos mismos.

Entonces podemos decir que este es un producto que ademas de ser construido por el propio niño o niña, puede ser utilizado como una herramienta pedagógica para el estudio del medio en que puede vivir un pez, también sugiero que se tenga el cuidado de instruir al niño para que mantenga este util ambiente. Cada uno como docente debe tener creatividad para ampliar el conocimiento utilizando este bello producto y en realidad es un producto al alcance del bolsillo ya que no tuliza muchos materiales y son recursos de la comunidad que se pueden recolectar junto con los niños. Aqui tenemos el producto final que a mi parecer es muy practico, economico, ludico y muy educativo.




Podemos mencionar también la conección que se debe utilizar para montar un evento de esta magnitud, es por eso que el equipo de Guatemala penso en un baile, la denominamos el baile de la tinaja, y para nosotros representa el sacrificio que cada familia debe hacer para concequir agua, hay familias enteras que deben caminar 30 minutos o mas para llegar a una fuente de agua y cargarla, traerla a la casa y utilizarla, es por eso que en la danza que presentó Guatemala se tratode reflejar esa realidad, sobre todo las familias de las areas rurales.



Un agradecimiento caluroso a Rubio Velasquez y Juana Leon, por representar a Guatemala en la Danza de la Tinaja, ellos lo hicieron muy bien, y por este medio tambien hago mencion de la destacada participacion de todos los compañeros.
Un agradecimiento a Dra Herbert por ayudarnos a construir la tinaja, y el mural que presento guatemala.


Encontramos en nuestro recurrido despues de estos eventos artisticos, mucha informacion sobre el agua, el sarro, el moustro de la tuberia, entre otras informaciones.

Tambien conocimos a una amiga que fue hace dos años a Guatemala y comparte con nosotros la lucha que hay que hacer para cuidar la sangre de nuestro planeta. Ya que sabemos que el 75 % de nuestro planeta lo compone el Agua, pero de ese porcentaje solo un 1 % es bebible y el resto lo componen los polos, entonces debemos tener mas cuidado con el uso y empleo de este liquido, ya que podemos hacer una comparacion con nuestro cuerpo que tambien presenta la misma proporcion de agua tal y como lo tiene nuetro planeta hogar.

El profesor Carlos Us hizo una destacada participacion sobre de la problematica que se tiene en Guatemala con respecto al mismo tema, hizo mencion de la utilizacion de pozos y sobre todo la realidad de las areas rurales, quiza Guatemala cuenta con mucha agua pero no se cuenta con los recursos economicos necesarios para satisfacer la necesidad de toda la población.


Yo creo que todos nosotros debemos de poner una gota de sudor para poder enfrentar este problema que no solo abarca nuestro pais sino que es a nivel mundial, y a medida de que nos sensibilicemos en estimar de corazón este líquido.

LA FUENTE DE AGUA EN SAN ANTONIO



Para mi este es el punto de partida, ya que es un tunel subterraneo que conduce el agua en la profundidad de la tierra, y para esto necesitamos tener un estudio de suelo, bueno no se que mas cosas, pero lo interesante es entender que es el punto de inicio para mantener una gran ciudad como lo es San Antonio.

Otro complemento son las bombas, son tan complejas y funcionan para un solo distrito, alque tuvimos oportunidad de conocer tiene 6 bombas para agua, y lo que me hace pensar estas turbinas es el consumo de energia, ya que son enormes, tambien cuestan mucho dinero reemplazarlas por algun desperfecto que tengan, Mr. Raul no estubo explicando el funcionamiento que tienen y el mantenimiento que se le da.

por ultimo el tratamiento de aguas sucias, y el complejo de sistemas para el tratamiento, pude observar la llegada de aguas sucias, de aguas negras y la purificacion, tratamiento, etc. para muestra un boton.









SOLO ME QUEDA DECIR:

Que sofisticado sitema tienen en San Antonio y de una idea nacen los sueños y anelos, quiza en un futuro en mi comunidad contemos con agua, no como la de esta ciudad sino que por lo menos satisfaga la necesidad de mi gente. Es hora de empezar a tener una cultura de agua.



lunes, 14 de julio de 2008

EL AGUA

Dia con dia tenemos una elemento vital al alcance de nuestras manos, pero sin darnos cuenta que lo estamos derrochando y de la magnitud del daño que nos hacemos, estoy hablando del AGUA, Hoy tuvimos una interesante actividad, despues de muchas estimaciones y observaciones en diferentes actividades con respecto al agua nos damos cuenta de lo importante que es para cada uno de nuestras vidas.

Aqui presento algunas fotografias en donde se refleja algunas actividades en las que estuvimos participando con los compañeros CASS.


En esta fotografía estamos demostrando la capacidad que tiene la tierra para absorver el agua, y retenerlo en el suelo, los palillos insertados en la tierra representan las plantas y mi observación fue que las plantas ayudan a la tierra para absorver rapidamente el agua y retenerlo en el suelo. También contribuye a que no haya mucha erosión y mantener fija el suelo.

Aqui estamos observando como es que con un material como la esponja obsorve el agua, lo que yo me di cuenta es de que cuando inclinamos la esponja, el agua tiende a diluirse fuera del agua, y cuando la mantenemos horizontalmente no se escapa el agua. para mi esto es nuevo e increible.


Sabemos que las nuebes son otro estado del agua, y al observar las nubes nos damos cuenta de las diferentes figuras que se forman, tambien intuir la altura en las que se encuentran.


En esta actividad estubimos prediciendo cuantos clips caben en una copa llena de agua, yo dije 3 y lo extraño es que mas de 75 clips y no se derramo el agua ni una gota. esto demuestra la unidad que existe entre las moleculas del agua.


Yo me presté a experimentar, entonces me coloque una bosla plastica en la mano para medir como es que suda uno, y la cantidad de agua en la que esta compuesta el cuerpo. en 20 minutos se vio claramente la evaporacion del agua a traves de mis poros y la condenzacion de la misma en agua o sudor, a eso creo que le llaman transpiración.


Aqui vemos las distintas formas que adopta el agua, sobre diferentes superficies, puede adoptar la forma de un papel que absorve el agua, o formar burbujas de agua, o estallar sobre aluminio.


la pregunta es: cuantas gotas de agua creen que caben sobre una moneda antes de desparramarse? intententenlo en casa y veran que sera un buen ejercicio.


La cera no deja pasar el agua sobre la superficie del papel. y cuando hace contacto el agua sobre algun material que contiene agua tambien, entonces tiende a disolverse.


CONCLUSION:

Cuida el agua como si fuera la ultima gota que te bebes ya que es de suma importancia para nuestra vida, y no olvides hacerte esta pregunta: ¿qué harías si de la noche a la mañana se acaba el agua en todo el planeta?

jueves, 10 de julio de 2008

FINALIZACION DE LECUTRA COMPARTIDA

En estos momentos a finales de nuestro curso, se que hay muchas cosas que he aprendido, podemos mencionar:

1. hay que ser originales
2. hay que ser innovadores.
3. Debemos de ensayar mucho para dar una buena clase.
4. Es importante concideras que no necesitamos de materiales sofisticados para la preparacion y practica de una clase.
5. Lo mas importante en un tema como la lectura compartida es involucrar a los estudiantes en la lectura a traves de la implementacion de las inteligencias multiples, ya que en una clase, es de nuestro conocimiento que contamos con diversidad de inteligencias.
6. siempre es importante que el docente domine la tecnica del guion, ya que esto es el plan de accion en este tipo de lecturas.

7. tambien es importante tener una idea clara y precisa de lo que trata la lectura.

Podemos seguir los siquientes pasos:

ANTES DE LA LECTURA
Conectar a los estudiantes
predecir
Durante la lectura

inferir
lectura compartida


Despues de la lectura
Responder
Resumir
Reflejar

EXTENDER LA LECTURA
Juego con palabras
Experiencias relacionadas
Productos creativos
Escritura Original.
Y para poner en practica lo que acabamos de leer doy el ejemplo de nuestra leccion:

GUION

UN LAZO A LA LUNA
FECHA: 10-07-08
GRADO: Cuarto, Quinto o sexton primaria
RESUMEN DE LA IDEA PRINCIPAL

Ø IDEA PRINCIPAL:
o La colaboración y solidaridad permite a las personas un ambiente de convivencia y la solución de conflictos.

Ø RESUMEN:
o Un zorro quiere ir a la luna, un topo le ayuda y los dos hambrientos decidieron buscar estrategias para llegar a la luna, pájaros y demás animales estaban a la espectativa de lo que ocurría.

ANTES DE LA LECTURA

Ø CONECTAR A LOS ESTUDIANTES (LOG – LING – ESP )
o Elaborar mapa conceptual con estudiantes respondiendo a la pregunta:
§ Qué sabes de la luna?

Ø PREDECIR
o Presentación de la Portada del Libro:
§ La maestra o maestro lee el titulo del cuento.
§ Niños leen en coro el titulo del cuento.
§ Maestra pregunta a los niños:
· ¿qué creen que va a pasar en éste cuento?

DURANTE LA LECTURA

Ø INFERIR (LOG – CORP – INTRA – INTER)
o Pregunte a los estudiantes lo que ellos piensan que sucederá:
§ Qué será lo que le gustará al topo?
§ Que siente el zorro al no subir a la luna?
§ Que crees que hará el zorro?
· Esperar a que los niños contesten.

Ø DURANTE LA LECTURA (LING-CORP-ESP)

§ niños sacan tiras de papel para hacer un lazo largo.
§ Seguir la lectura en grupo y en coordinación con el docente leyendo en coro y realizando movimientos acordes a las siguientes expresiones:
· Volaran hacia arriba, muy arriba.
· Pata por pata
· Garra por garra.

DESPUES DE LA LECTURA

Ø Pida a los niños que si les gustó el cuento simulen subir a la luna usando sus brazos y pies.

Ø RESUMIR (CORP – LING – LOG – INTRA – INTER)

o Hacer preguntas a los niños:
§ Qué hicieron los pájaros para ayudar al zorro para subir a la luna?
o dibujo congelado
§ Equipos de niños simulan acciones de zorro y pájaros para quedar como estátuas.
o Completer lineas en blanco usando palabras conocidas en el cuento.
o Dibujar lo que mas le gusto del cuento.

Ø REFLEJAR (LING- INTER)

o Los niños escriben o expresan:
§ Qué actividad le gusta más y por qué?
§ Por qué es importante conocer distintos puntos de vista para diferentes culturas.
§ Qué podemos aprender nosotros del cuento?

EXTENDER LA LECTURA (LING-INTER)

Ø Juego con palabras:
o Anagramas:
§ Maestro con colaboración de los niños forman su propia familia de palabras relacionadas a la luna, utilizando solamente las letras de la palabra.
o Oraciones mezcladas:
§ El docente entrega a cada grupo un sobre con una tira de papel en donde este escrita una oracion gramatical, luego se le pide a los niños que corten las tiras y forman nuevamente la oración.

Ø EXPERIENCIAS RELACIONADAS (LOG- ESP-LIN-ESP- INTRA-ENTER)

o Observa la luna dias continuos: Ciencias naturales
o En un problema, calcular distancia de la tierra a la luna: Matemáticas
o Calcular la gravedad, peso, volumen, masa de los animales en la tierra y otros planetas: Matemática
o Inventar trabalenguas: Linguística
o Investigar efectos de luna en disitintos ambientes como: mar, tierra, cultivo, etc: Ciencias Naturales
o Recopilación de información de creencias, leyendas e historias con respecto a la luna. Formación ciudadana.

Ø PRODUCTOS CREATIVOS: (LING-LOG-ESP-INTRA-INTER)

o Elaboración de un lazo con tiras de papel (arte)
o Cada estudiante piensa en un objeto que se asemeje a un lazo.

Ø ESCRITURA ORIGINAL (LING-LOGICA-ESPACIAL, CORP-INTRA-INTER)

o Niños hacen su propio libro utilizando su creatividad de lo que observa, sabe, conoce, estudia o piensa de la luna.

Aqui encontraran el modelo para seguir una lectura compartida, describe paso a paso lo que un buen docente debe hacer durante su clase.

LOS INTEGRANTES DE LOS GRUPOS



Nuestro grupo se esforzo bastante par obtener un buen resultado, y personalmente a traves de este medio les agradezco a mis compañeras por el alto espiritu de participacion y coordinacion que se demostro en todo momento, aprendimos muchas tecnicas de escritura, como la decodificacion, sintaxis, anagramas, etc.



El grupo que tuvo como tema el desierto es mi hogar, un tema muy interesante, ludica, participativa, original, muchas felicitaciones al grupo por tener tanta creatividad. en la fotografia se muestra a los integrantes del grupo junto a sus materiales.


El quipo que tuvo una interesante participacion, a traves de la lectura del libro llamado " El perro vagabundo". y espero que sigan creciendo personal y profesionalmente.







El grupo que me sorprendio por la organizacion y la buena participacion que tuvieron, sigan adelante compañeros.



Me encanto la lectura que hicieron los compañeros, su fortaleza fue la dramatizacion, los temas que tocaron fueron muy puntuales, felicitaciones.


COMENTARIO PERSONAL:

Me encanto el curso, creo que es la escencia de nuestra profesion, el que no tiene vocacion de maestro, a traves de estas tecnicas lograra grandes exitos con los alumnos, siempre debemos tener una mentalidad visionaria, y futurista, de exitos, mis sinceros agradecimientos a Dra. Herberth por compartir con nosotros toda su experiencia, el documento de apoyo que nos brindo, sera de gran ayuda no solo para compartir con los compañeros docentes de mi comunidad sino tambien en beneficio de nuestros alumnos para el desarrollo de nuestra comunidad.
NOTA:
Encontrara, mas fotos en otras direcciones de mi blog. donde dice blog 2.

miércoles, 9 de julio de 2008

LOS MOMENTOS DE TIBO

tributo a la clase de danza

Bueno aunque aqui solo se presentan dos compañeras de honduras, en relidad queria darle un tributo a la grandiosa clase que nuestra profesora de danza nos dio durante estas dos meses, (Junio y julio) todo esto estsubo lleno de desafios corporales, yo se que el baile no es mi fuerte, pero con estas clases por lo menos me se defender e identificar patrones en cada una de las tonalidades que se usan en la musica.

COMENTARIO DE ERIKA, INSTRUCTORA DE DANZA

LA GRAN JUGADA

LOS TRIUNFADORES DEL BOLICHE

EL BEST TEAM

jueves, 3 de julio de 2008

LECTURA COMPARTIDA, ACTIVIDADES RELEVANTES

Cada día tenemos muchas cosas que aprender y francamente la doctora Herbert es un ejemplo a seguir, ya que domina muy bien el GUION para practicar una lectura compartida, sin pensar nosotros sabemos muchas cosas y siguiendo el GUION lo compartimos con los compañeros y dia a dia complementamos nuestra educación.



Para elaborar un libro se debe seguir ciertos pasos,


1. Tener claridad en lo que se quiere publicar.

2. Redactar el objetivo de la publicacion.

3. hacer un derrotero de páginas.

4. hacer la diagramación.

5. tener una edición


todo esto es para obtener buenos resultados.





lo que me gusta de la lectura compartida es la interaccion que tenemos con la lectura y la informacion que recibimos pasa directamente a la memoria de largo plazo, ya que se conecta las experiencias con nuestras inteligencias multiples para reforzar nuestro aprendizaje.

y lo pudimos observar en la lectura de la vibora cascabelita.


La Araña:

hay otros pasos que no las voy a mencionar pero lo que me interesa es extender la lectura, como es que a traves de nuestros conocimientos vamos confirmando, explorando y mejorando cada aprendizaje.


especificas. lo que a mi me gusta es anexar las distintas asignaturas que se tiene en la escuela para complementar.


Y tambien que debemos pensar en que hay lecturas de ficcion, pero que en el fondo, y explorando mas se puede encontrar temas pedagogicos utiles para los alumnos.
es importante tener mapas conceptuales, informaciones basicas o especificas.





Tambien podemos destacar que si se tiene buenas instrucciones y monitores de grupo, podemos hacer que nuestros alumnos trabajen de la mejor manera sin la presencia del docente, en el caso de mi grupo nosotros cumplimos con los requerimientos

NOTAS

Todo libro debe tener patrones o lógica para que el niño o niña aprenda a su propio ritmo.
Los guiones nos ayuda bastante para seguir el patron que existe en cada uno de los libros. Y para conectar a los estudiantes al tema debemos hacer preguntas no necesariamente al libro en si, sino que a la escencia del libro.


Para predecir, tambien es importante que el alumno piense y conecte su experiencia con lo que se pretende leer, pero lo mas importante es que se esfuerce al tratar de predecir.


Es importante seguir el guion y pensar que es un plan, es asi como se obtiene orden y secuencia, pero sobre todo se alcanzan nuestros objetivos.

miércoles, 2 de julio de 2008

GRUPO DE JUAN EN LA CASCABELITA


Aquí se presenta una pequeña técnica, y es decir escribiendo en unas bolsitas de papel nuestras historias significativas, luego se forma una culebra y se van haciendo diversidad de actividades para desarrollar un aprendizaje significativo utilizando las inteligencias múltiples.

Sirvase Ver el video.

LA CASCABELITA


En esta oportunidad son los compañeros y compañeras CASS San Antonio las que están participando en una actividad dentro de las instalaciones de Palo Alto College, San Antonio Texas.

LO MEJOR DE LA PLAYA DE CORPUS


Esto es cuando estuvimos en Corpus Cristy, aprendiendo sobre la vida marina, y las divesidades de plancton y otros en las costas.

Vimos un sin fin de animales y plantas de diversos tamaños, vida que unicamente existe en el mar.

LOS PERROS DE AGUA


Esto es en el acuario de Corpus Cristy lugar donde tuvo su origen la cantante Selena.

LO QUE PUEDEN HACER LOS DELFINES

Esto es prueba de que el ser humano no es el único que cuenta con inteligencia, existen también los delfines que podrían conciderarse como una de las especies mejor adaptadas a sobrevivir en el planeta pero lo sorprendente de este animal es su capacidad de seguir instrucciones, podría decirse su inteligencia.

ENTRENAMIENTO DE LOS DELFINES


Esto representa un entrenamiento con delfines, pero quiero que piensen en la posibilidad de tener terapias curativas de diversas enfermedades con el uso de estos adorables animales.

LAGARTOS DE ESTADOS UNIDOS


En Texas no creo que existan lagartos en el medio ostil y salvaje, pero en Florida existen unos lagartos que son propiamente de Estados Unidos. Es interesante conocerlos y ver la potencia de sus mandíbulas al momento de atarcar su presa, pero lo mas destacable es su capacidad de sobrevivir ya que estos aun hoy conservan su forma como la que tenían en la era de los dinosaurios, esto quiere decir que no han evolucionado mucho hasta nuestros tiempos.

martes, 1 de julio de 2008

La Mantarralla y el tiburon

Es un ambiente artificial y son animales de 50 centímetros de largo, por ahora, pero en el mundo salvaje son animales peligrosos, ya que lo sorprendente de los tiburones son sus dientes, que tienen la capacidad de regenerarse una tras otra, y no como la del ser humano que solo tiene la capacidad de regenerarse una sola vez, y la mantarralla es sorprendente por lo plano y su forma de alimentarse, tiene su boca bajo el estomago, no se como explicarlo pero es así de sorprendente.

los caballitos de mar


Son uno de los animales mas raros del mundo, sabían que el macho es el que lleva en su vientre las crías?, si es uno de los animales que es el macho quien se hace responsable del nacimiento de su nueva generación, también tienen una danza de enamoramiento.

Es sorprendente las acciones y actitudes de este diminuto animalito de mar.

acuario




este video puede servir para que los estudiantes vean la diversidad de animales que viven en el agua, y si no podemos llevar a los estudiantes al lugar pues que el lugar venga hacia ellos.

ANIMALES QUE VIVEN ENTRE LO MICROSCOPICO Y SOBRE LA SUPERFISIE DEL MAR



en esta oportunidad estaba en un barco viendo la camara submarina y es sorprendente ver toda una diversidad de vida microscopica en el mar de corpus critsy.

UN MUNDO VISTO DENTRO DEL MICROSCOPIO




todo un mundo dentro del agua, que a la vista del ser humano no es significativo, con la ayuda de aparatos especiales se pueden divisar mejor.


JONH WILLIAMS BIOLOGO MARINO



comentarios de un experto en el mar y hay que seguir sus consejos para contribuir a la protección del ecosistema.

VIAJE AL MAR



un hermoso lugar para aprender sobre la fauna o vida marina. que dichoso soy la haber estado en este lugar.

USS LEXINTONG/ MUSEUM

es un barco de guerra que esta convertido en un museo, vale la pena ver para creer todo lo que el ingenio humano y el dinero puede hacer, lo que me enseñó fue el valorar mejor nuestra vida y respetar la vida de los demás, puesto que la guerra no lleva a nada y el lexintong es una de las evidencias que fortalecen nuestra vida, apesar que es impresionante lo magestuoso que es esta nave marítima.

CHILDREN'S MUSEUM ACTIVITIES

En esta oportunidad les hablare sobre un voluntariado que hicimos con el grupo CASS, se trata de una labor de comunicacion y entretenimiento en el museo de niños que se encuentra localizado en San Antonio. Es muy interesante ya que el eslogan que se utiliza en estee museo es:


Where kids

Play to learn

and adults

learn to play

Con respecto al edificio, tiene Three floors, cada piso tiene diversas actividades, el primer piso esta conformado por varios salones para los children's Happy Birthday, y centros de comunicacion, en el segundo nivel podemos encontrar un rincon unicamente para niños menores de cuatro años, tambien, un elebador, y lo que me encanta trabajar, es el Holt Caterpilar, ya que en las veces que he trabajado en ella, he aprendido palabras en ingles que me ayudarán a fortalecer mi aprendizaje en dicho curso: when you see the green botton up, push it. y los padres de familia junto con sus hijos entienden y siguen muy bien las intrucciones que se les paltea, esto es lo que me gusta, ya que se les esta enseñando a los niños a trabajar, lo que contrasta un poco con mi ideologia es que se trata un tema discreto que es la explotación de minas.

Of fun, educational exhibits for hours of family entertainment!

It's all in a day's play at the SAn Antonio Children's Museum with more than 80 interactive exhibits designed for children ages 2 - 10. Exhibits such as Runway #9 Texas Treasure Cave & Wild Texas Spring.

Holt Front-End Loader and the Bubble Ranch set the stage and let kids' imagination take them to a world where they are a pilot, store clerk, construction worker, scientist and much, much more.

Copiado literalmente del trifoliar del museo.

Esto es lo que hace de este país, muy educado, ya que brindan muchas oportunidades a los niños y niñas en construir su propia educación

Bienvenidos

en este sitio encontraran mucha información y sirvanse leerlo y hacer las correcciones para mejorar esta ventana, los invito a que exploren los conocimientos que he adquirido durante este año.

MIS OTROS BLOGS, Y MAS

Seguidores